
Es raro encontrar alguna persona que no haya bebido en su vida un vaso de refrescante coca-cola, se dice raro, por que decir “no existe” es abarcar mucho, pero con el raro se llega al sector que realmente jamás ha bebido un vaso de coca-cola.
Con un nacimiento no deseado (se quería crear un remedio), este brebaje cuenta muchas historias, tanto propias como ajenas. Su vida pasa por un tema político, social, cultural, etc. Político debido a que es un producto yankee (y sabemos como son las cosas), esto llega a tal punto que en cierto sindicato no se acepta el ingreso ni brebaje de coca-cola por los antecedentes que trae consigo ; social debido a que en cada evento de aglomeraciones la bebida más cotizada es la coca-cola, de hecho llega a crear un cierto grado de alcurnia al tenerla en nuestras mesas, fiestas, un sin fin de momentos; al decir cultural me refiero al hecho de que es “cultura general” (valga la redundancia) conocer la bebida, aunque no la bebamos diariamente y tratemos de suplirlas con imitaciones baratas (MC-cola, afri, etc.) dentro de nuestro cerebro sabemos que existe una única, grande y no nuestra que es coca-cola.
Además de lo ya mencionado, hay otro hecho muy clave para tal consumo a nivel mundial. Contiene cafeína y un ingrediente celosamente guardado, el cual se especula puede ser una droga; la cafeína por sí sola produce adicción, en años pasados, el contenido de cafeína era mayor que el actual el cual ha ido disminuyendo, pero aún así existe el gran consumo (aunque entre nos, sabemos que eso favorece mucho a las productoras). La adicción llega a tal punto que hay personas que beben más de un litro diario para satisfacer su enfermedad (recordar que adicción = enfermedad), además trae obesidad, agresividad, diabetes, dependencia, etc. Es un producto peligroso, pero agradable, incluso; cuando esta helada y nueva (jamás abierta), el beberla produce un dolor a nivel traqueal (creo) que llega a producir agrado (masoquismo se llama).
Pasando a los momentos familiares; es típico, pero típico, que en alguna foto de archivo familiar aparece un envase u vaso de coca-cola; o también están esas conversaciones, en las cuales los protagonistas son el bebedor y la bebida :” que rica estai”, “uff! Tenía tantas ganas de tomarte” (ahora se añade un tercero) “quieres ir a tomar una bebida?...coca-cola u otra…coca-cola…” (la grupal) “quien quiere coca-cola?...todos…a ya, pero no queda” (el mandado) “anda a comprar una bebida…cuál?... coca-cola, obvio”…etc (que falta de creatividad).
Debido a la falta de creatividad para las oraciones, se pasará a otro punto.
Otro punto; importante a denotar, es que gracias a la coca-cola tenemos viejo pascuero, sin él, no habrían fiestas paganas, ni regalos, ni deudas 36 meses con interés al 50%....el tema es amplio, opine sus profilácteos…